
milenio.com
Cine Online Español. Para los de aquí y allá que han querido ver cine español
"Ahí están mis raíces y vuelvo siempre que puedo", asegura la joven, que disfruta de un dulce momento profesional con tres películas a punto de estrenarse y el inicio en breve del rodaje de otras dos.
Castilla y León ha aportado al cine grandes nombres como Carmelo Gómez, Charo López, Concha Velasco o Lola Herrera, una lista a la que se suma con letras de oro Elena Anaya. El triunfo llegó con 'Familia' (1996), de Fernando León de Aranoa, después intervino en 'Lucía y el sexo' (2001), de Julio Medem.
"La 'Meca' de un actor es elegir sus proyectos y formar parte de esta industria que a veces es muy injusta"Tras más de una veintena de películas y su fructífero paso por Hollywood, el talento y bello rostro de Elena Anaya regresan al cine español. Estrenará en un par de meses Sólo quiero caminar, que grabó en marzo bajo las órdenes del director Agustín Díaz Yanes, con el que ya trabajó en el papel de Angélica Alquezar en un filme definitivo, Alatriste.
Respecto a la televisión, la actriz palentina señala que por el momento "no ha llegado nada" que le haya "convencido", pero confiesa que le gusta la tele: "Cada vez se hacen mejor las series de televisión. Grabar una serie es un gran sacrificio, un esfuerzo tremendo, a veces los actores están años con una serie, no tienen vida".
Sin embargo, Elena Anaya no tiene tiempo para descansar y le esperan dos papeles protagonistas. Comenzará a rodar en septiembre con un director nobel, el madrileño Gabe Ibáñez, el drama Hierro y el siguiente paso será la vuelta con Julio Medem y la comedia Habitación en Roma.
La palentina ha confesado que está "viviendo un año muy bueno y ahora Hierro y Habitación en Roma son dos retos grandísimos para cerrarlo".
Anaya ha adelantado´en qué consistirán sus dos próximos papeles: "'Hierro' es una historia fantástica, con una atmósfera muy especial y una forma muy peculiar de contar las cosas. Es una historia triste de una madre que pierde a su hijo, que es pequeño, y está contada de una forma muy diferente. Después llegará un papel más alegre con 'Habitación en Roma'".
elmundo.esPablo usted es el ganador de la noche al llevarse cinco premios por su cinta “Leonera”...
Sin duda es un estimulo recibir estos reconocimientos y aplausos. Por ello estoy muy agradecido. Sabemos que los festivales son muy variados porque a veces nos toca ganar y a veces perder, no hay una competencia deportiva donde el que corre más rápido gana. Por suerte el cine es una forma de expresar todos estos mundos distintos en que nos encontramos, por ejemplo, en un festival como el de Lima y al que a mí me da mucha alegría y mucho orgullo haber ganado; sobretodo porque conozco muchas de las películas de los directores que estuvieron y muchos de ellos son realmente talentosos por eso estoy doblemente complacido y agradecido por tal distinción.
¿Primera vez que dirige usted a su esposa?
No, tuvimos una experiencia previa con “nacido y criado” que es mi película anterior.
¿Cómo observa usted la evolución del cine argentino?
Bien, hay mucha variedad de estilos, de búsquedas, de presupuestos, de actores, de música. Creo que lo más interesante en los últimos años es que hay muchas personas pensando distintas formas de hacer cine, distintos lenguajes y en consecuencia hay distintas formas de producirlos, de mostrarlo y eso es muy lindo.
¿Qué le espera a “Leonera” a partir de ahora?
Bueno va a un festival de Chile, luego a Río, San Pablo y todo un recorrido por latinoamérica muy lindo y cercano el uno a otro. La verdad es que desde que la película salió en Cannes, las copias pasan de un festival a otro en donde a veces trato de acompañarla, pero otra no.
Ha tenido la oportunidad de ver cine peruano…
Muy poquito, pero cada vez que viajo siempre veo cine latinoamericano en general. Las cintas peruanas merecen también mi atención general.
¿Cómo ve la evolución del cine latinoamericano en general?
Me parece que sí. Hay mucha fuerza y se siente en las películas.
Algún próximo proyecto inmediato…
Ahorita mismo estoy terminando un cortometraje que forma parte de una película que va formar parte de la celebración de la declaración de los Derechos Humanos. Son 20 cortos hechos por 20 directores de distintas partes del mundo que van a conformar este grupo de películas que reflexiona sobre la manera en que estos derechos están siendo olvidados e ignorados. Estoy terminando un corto que forma parte de esta película y paralelo estoy preparando una cinta mía como director que se va filmar a principios del año próximo.
¿Cuánto tiempo estuviste filmando “Leonera”?
Un año y medio aproximadamente.
Imaginaste obtener tantos premios esta noche…
No, tantos premios juntos en una noche no. Pero gracias al Perú por esta distinción, a los miembros del festival y que gustó que “Leonera” haya gustado mucho. Nos veremos muy pronto en el cine, seguramente, y espero que mis películas siempre sean de su agrado.
Cuéntanos cómo fue la realización de Pequeñas Voces.
Bueno, yo hice un posgrado de animación en Inglaterra donde viví como ocho años, y quería hacer algo de la forma en que los niños desplazados veían el conflicto armado. Entonces decidí hacer unos talleres con ellos en Colombia aprovechando unas vacaciones. Como se ve, en el documental no grabé nada de video, salvo las voces de cómo estos niños perciben el conflicto porque son como unas voces que no son muy escuchadas. Es como que la guerra es para hombres adultos pero nunca se ha tenido en cuenta a los niños. El documental fue el resultado de un trabajo con los hijos de los desplazados que ocuparon el edificio de la Cruz Roja de la calle 82 con 14 en Bogotá. Las historias son ilustradas por dibujos y pinturas elaboradas especialmente por los niños para la película, y que posteriormente se convirtieron en animaciones digitales en 3D.
¿Cuántos niños participaron con sus dibujos?
Aproximadamente 60 niños, y para los testimonios se hicieron cuatro entrevistas. De cada dibujo se escogió un elemento, digamos una casita o un personaje que llamara la atención, y se lo colocó para narrar la historia con esos testimonios. Precisamente, basándome en este trabajo, estoy actualmente terminando un largometraje de animación en 35 mm. tocando el mismo tema, con un presupuesto mucho mayor, que espero culminar el 2009. Creo que es muy interesante tocar estos temas de documental y de denuncia social pero empleando la animación, como ha ocurrido, salvando las distancias, con los casos de Persépolis o Waltz with Bashir que se pasaron en Cannes. Cuando se trata de un largo, hay que buscar un público más grande porque un corto como Pequeñas Voces es muy limitado y solo llega a la gente vía festivales de cine, como sí ocurre en el caso de los largos o para pasarlo por televisión. Llevamos como dos años y medio trabajándolo.
Lo que ocurre es que en Colombia por el problema de los desplazados no hubo forma para seguir a los niños después de las entrevistas. No se si ellos lo habrán visto por televisión porque es muy dificil encontrarlos. El corto se emitió este año dos veces en la televisión pública de Colombia y fue positivo pues ya lo habíamos vendido para RTVE de España porque el corto no llamaba la atención en mi país. A los canales públicos la gente casi no los ve, pero los privados sí. Hay dos canales colombianos muy importantes -RCN y Caracol- y se pasó en Caracol, y entonces fue interesante porque se realizó un foro con la gente de Bienestar Familiar que es el instituto que se encarga de todos los niños abandonados en Colombia, y hubo una buena acogida. Pero es díficil encontrar apoyo y promoción para estas cosas porque son productos nada comerciales. Es curioso, pero en Colombia uno no puede conseguir prensa para estas vainas. La gente pide programas culturales, pero cuando les ponen programas culturales sacan el peor rating; la gente dice que les gusta, pero cuando los colocas nadie los ve.
¿Resulta mucho más trabajosa la realización en el terreno de la animación que en otros géneros?
En mi caso ha sido bastante complicado porque el rodaje de una película de ficción, y he trabajado en varios, te demanda unas cinco o seis semanas. La animación en cambio demandó dos años y mucha gente. Es más intenso el trabajo en una ficción y más breve. La animacion demora mucho más pero es una experiencia muy rica.
En tu próximo proyecto volverás a retomar los dibujos hechos por niños.
En Nacidos bajo fuego utilizamos personajes que son diseñados por un director de arte, pero todo lo demás que se verá como los extras, los animales, las casitas son dibujados por niños. En el corto eran historias cortas y terminaba una y seguía otra. En el largo trataremos que sea una historia con cuatro personajes, que tengan un desarrollo con la idea que el espectador se enamore más de los personajes que de la historia. Es la apuesta que estamos tratando de hacer.
cinencuentro.com“El 16 de agosto tengo que regresar a España, para incorporarme a la gira, la cual oficialmente inicia el 14, pero como tengo este compromiso de promover la película, me dio permiso para venir a México.
Ya estuvimos 2 meses en Madrid presentando la obra, el público se porto increíble, es un éxito allá ‘Hoy no me puedo levantar’, por lo que esta donde funciones todos los días y en lo personal ha sido una gran experiencia que me ha alimenta y me hace como artista”.
Afirma que no ha sentido el rechazo de los españoles por ser mexicano y que al contrario le han abiertos las puertas.
“Nada de celos o rechazo, al contrario nos han recibido muy buen, nos han ayudado en todo momento que necesitamos, nos echarán las mano, por que ellos saben que es muy difícil estar en un país ajeno al tuyo y más trabajando, no ha habido discriminación y tanto el público como la compañía se han portado maravillosamente nosotros, habló por Fernanda Castillo, que esta interpretando a María, José Daniel Figueroa”.
El actor de origen tapatío, afirma que estará en España el tiempo que se requiera y sin presiones.
“La gira comprende 50 semanas, estaré allá por mucho tiempo, sólo regresaré en septiembre para promover la película ‘Divina Confusión’, me vuelvo a ir, estaré con ellos hasta que yo decida, no estoy amarrado a terminarlo tiempo, estaré en la obra viviendo la experiencia y lo dejaré cuando esta no me alimente como artista o cuando salga un proyecto que me entusiasme más”.
Adelantó que existe la posibilidad de que regresar a los escenarios mexicanos “Hoy no me puedo levantar”.
“Si, los productores esta tratando de regresar a México para el 2009, no hay nada cerrado, es un plan que ellos tienen como empresarios y ojala se haga, por que la gente lo pide mucho”.
Se debut en cine fue en la película “Hotel Garage”, la cuál aún se encuentra enlatada, ya que los productores no han encontrado financiamiento para la pos-producción y su segundo película es “Amor letra por letra”, dirigida Luis Eduardo Reyes.
“Llegue a la película por medio de un casting, muy feliz de trabajar con Luis Eduardo Reyes, el director y escritor de esta historia e interpreto a Edgar, la verdad es que esta experiencia ha sido increíble y viene realizar mis sueños de hacer cine, cosa que tenía mucho tiempo buscando, esta película me llena de mucho orgullo, por el paso que significa en mi carrera y espero que la gente lo disfrute tanto como la gozamos todo el elenco”.
En “Amor letra por letra”, participan también Plutarco Haza, Helena Rojo, Julieta Egurrola, Elizabeth Dupeyrón, Eduardo España, Odiseo Bichir, Octavio Caña y Patricia Reyes Spíndola, se estrena en México el 22 de agosto con 250 copias, después de la premier que tendrá lugar este lunes 11.
Sobre “Hotel Garage”, comentó que esta fue una película de José Antonio Hernández y en un desnudo, cosa que afirma no le costo trabajo.
“El filme lo hice hace 4 o 5 años, es una producción independiente, muy pequeña, no había dinero y todavía no encuentran el apoyo para terminarla. Para mi lo más difícil es desnudar al personaje, quitarme la ropa, es lo de menos, claro, si esta justificado y tiene que ser parte de la historia, lo hago, en ese momento no fue nada difícil, la verdad”.
milenio.com
Estando en pareja con Javier Bardem, ahora también disfruta aquel trofeo en primera persona (él ganó este año, como Mejor Actor de Reparto por “Sin Lugar para los Débiles”).
Y justamente el cine tiene mucho qué ver con esta relación, agregando cierta realidad al noviazgo que ellos también protagonizan en la película “Vicky Cristina Barcelona”, además de sumar a la lista de éxitos, el solo hecho de haber sido dirigida por otro grande, como Woody Allen.
-No dejas de sorprender desde que llegaste a Hollywood. Desde “Vainilla Sky” hasta la nominación al Oscar por “Volver”, te diste el lujo de filmar con Woody Allen... ¿Te das cuenta los peldaños que vas escalando en esta cima interminable de tu carrera?-
“¡Hombre! Para empezar, no me deja de sorprender esto de poder seguir
-¿Qué crees que signifique para Hollywood llamarse Penélope Cruz?-
“(Riéndose) Es una
-¿Qué tan lejos quieres llegar? ¿Todavía te quedan metas pendientes con Hollywood?-
“Me queda mucho por aprender. Y ese aprendizaje me puede seguir
-Cuando te nominaron al Oscar por la película “Volver”, justamente habías sido la segunda actriz española que había recibido semejante homenaje, después que Javier Bardem había sido nominado antes, por la película “Mar Adentro”. ¿Ahora que él finalmente ganó por “Sin Lugar para los Débiles”, crees que tú también tengas tus propias posibilidades de
“No pienso en esas cosas, de verdad. No trabajo pensando en los resultados. Cuando me llegó la nominación (con “Volver”) me sorprendió mucho, muchísimo. La noticia (del Oscar) me llegó a las cuatro de la mañana, no sabía qué estaba pasando. Lo viví con emoción y con mucha sorpresa, porque de verdad, no trabajo pensando ni siquiera en el resultado que pueda tener la película, menos voy a ponerme a pensar en premios. ¿No?”.
-¿El tema de ser símbolo sexual en Hollywood lo tomas como un halago? ¿Crees que influye la sensualidad de tus personajes con la verdadera imagen que tiene el público?-
“Yo creo que no es tan así. Mis personajes en general representan todo lo contrario. Fíjate el personaje de Italia en la película ‘No te Muevas’”.
-Pero hablamos de un caso excepcional donde tu personaje se veía un poco fea, aunque no lo seas-
“Yo pienso que una se pone al servicio del personaje, tanto emocionalmente como los aportes físicos de esa persona. Claro que hay que saber sobre la estética de ese mismo personaje y la imagen que tiene de sí mismo, pero es sólo una de sus facetas, una de sus capas. Por eso no me molestó aparecer así, con Italia, porque el personaje necesitaba eso. Y en otras ocasiones, a lo mejor necesita que te metas en infinitas sesiones de
-¿Y qué tan sensual eres en la realidad, sin guiones de por medio?-
“No me gusta hablar de aquello que tiene más que ver conmigo misma y más que nada, algo tan abstracto como eso. Es muy difícil definirse una misma y mucho menos en una entrevista que siempre es una situación que no deja de ser rara”.
En un momento donde Jennifer Lopez y Salma Hayek parecían ser las únicas dos estrellas latinas del cine norteamericano, Penélope Cruz encontró un lugar propio, comenzando el nuevo milenio con el estreno de las películas “Inhala” con Johnny Deppy y “All the Pretty Horses”, con Matt Damon.
Para cuando Tom Cruise quiso filmar en inglés la versión española de “Abre Tus Ojos”, resultó lógico que ella además volviera con el mismo personaje en “Vainilla Sky”, reviviendo también en la vida real el romance que los dos tuvieron en la
Aquella relación duró tres años, pero la amistad nunca se terminó y Penélope fue incluso una de las primeras en conocer a la bebita Suri que Tom Cruise tuvo después con Katie Holmes.
Claro que en aquel entonces, Penélope Cruz estaba de novia con otro actor famoso, como Matthew McConaughey, su pareja en la película “Sahara”. Pero en medio de la gloria del Oscar, cuando fue nominada como Mejor Actriz por la película “Volver”, Penélope volvió a estar sola. Y al reencontrarse en cine con Javier Bardem, gracias al rodaje de la película de Woody Allen “Vicky Cristina Barcelona”, Penélope Cruz volvió a recuperar el amor, en la ficción y la realidad.
-¿Cómo es
“No. Para nada. Es un señor encantador. Woody trata bien a todo el mundo. Es un ser con una inteligencia fuera de lo común y un sentido del humor increíble. Habla poco, pero cuando habla, te caes al suelo de la risa. Y es muy agradable. El trato es muy, pero muy satisfactorio y es muy específico en el trabajo de cada actor. La verdad es que a todo el equipo, nos trató muy bien. La gente le agrada en
-¿Aprendió algo de español? ¿Hablaba alguna palabra?-
“Que yo sepa... no. Es un señor encantador. Es un hombre que ha hecho cosas increíbles. Yo he sido fan suya toda mi vida, siempre he querido conocerle y trabajar con él. La verdad es que me llevé una buena sorpresa cuando me dijeron que tenía el personaje”.
-¿Cómo definirías tu personaje de María Elena en la película “Vicky Cristina Barcelona”?-
“Es una mujer que está muy trastornada emocional y psicológicamente, que sufre mucho, que está muy atrapada en su cabeza. Y vive un infierno constante provocado por sus inseguridades. Es un personaje que me resultó muy intenso. Exigía mucho. Woody (Allen) tenía muy en claro lo que necesitaba de ese rol, que es alguien que en cada escena está siempre en caos. No tiene ninguna escena tranquila. Por eso me gustó mucho interpretarla, porque no era fácil, pero la verdad es que viví totalmente convencida que yo estaba haciendo drama y cuando leí el guión me hizo mucha gracia. Era consciente que era una comedia, pero actuándolo, lo viví completamente inmerso en el drama. Luego vi la película y ahí, con público, me sorprendió mucho ver que es una de las películas de Woody Allen donde más se ríe el público, porque todos los personajes están en situaciones tan límites y tan cómicas. Es bueno que Woody, durante el rodaje, nos haya hecho olvidar que era una comedia. Y ha sido muy interesante ver la reacción de la gente. Es algo que Woody hace mejor que nadie”.
-¿Este mismo personaje de María Elena tiene algo de Penélope Cruz?-
“Eso siempre es muy secreto. No soy para nada tan inestable como María Elena, gracias a Dios, porque la pobre mujer sufre muchísimo. Pero siempre creo que todos tenemos algo de nuestros personajes y cada personaje también es uno mismo. ¿Cuáles son esas cosas? Es algo que uno se lo guarda para sí mismo, aunque hay veces que hago un personaje y no me parezco más a ellos, porque tampoco preciso parecerme. Sólo tengo que entender por qué funcionan como funcionan. Por qué les funciona así la cabeza, pero tampoco
Con la típica
-¿La famosa escena del beso apasionado con Scarlett Johansson, figuraba en el guión desde el principio o surgió durante el rodaje?-
“No, no, no. Estaba en el guión”.
-¿Y cuántas tomas tuvieron que hacer? Imagino que no debe haber sido nada fácil, porque no es algo normal-
“(Se toma unos segundos para reflexionar) No, no, no. Ni muchas ni pocas. La verdad es que todo el mundo me pregunta sobre esa escena y lo único que se me ocurre decir es que fue el día que más gente hubo en ese set de filmación (Ríe a carcajadas)”.
-¿Crees que existan parejas como Juan Antonio y María Elena en “Vicky Cristina Barcelona”?-
“¿Si las hay en la vida? En el mundo hay de todo. Cuando hablaba con Woody sobre el personaje, a veces me daba miedo pasarme y él siempre me decía ‘Créeme, hay gente así. Todos tenemos alguien o alguna amiga que vive una situación parecida’”.
-¿Y Javier Bardem, también, es tan seductor en la vida real como en el cine?-
“No te voy a contestar eso, por supuesto”.
-¿Ni siquiera en el
“¿Si no te contesto en que me parezco yo con un personaje mío, cómo te voy a contestar en cómo se parece otra persona? Imposible”.
-Me acuerdo cuando Javier había venido a
“De verdad, no te voy a contestar ninguna de esas cosas, porque todo es bastante fácil de sacar de contexto. No tú, pero ahora está la tendencia de copiar las
Cuando se habla del trabajo, no tienes por qué hablar de cosas que no quieres revelar”.
-¿Al menos notas el apoyo del público por verlos juntos, en cine? Incluso en la película Javier Bardem dice: “Somos el uno para el otro”. ¿Hay posibilidad de volver a verlos juntos en el cine, con alguna otra película?-
“Bueno. Eso se verá, si aparece un proyecto adecuado en el momento adecuado, pero ahora mismo, ya, no vamos a
"Tuve que marcar unas prioridades", señaló, en relación a la reducción de la cifra inicial de fragmentos, que alcanzaba los 500 y las cuatro horas de duración. Según el director, el filme iba a ser explotado comercialmente, pero la cesión de los derechos por parte de los productores de las películas escogidas se limitaba a eventos culturales. "Es inédita", dijo.
El homenaje a la trayectoria histórica del cine español cuenta con una representación de los mejores filmes y directores del país, aunque reconoció que "mucha gente se habrá sentido ofendida o ninguneada" por no aparecer. Sin embargo, bromeó al resaltar que no había incluido ninguna de sus obras en la selección.
PROYECTOS FUTUROS
Giménez-Rico adelantó los detalles de sus próximas películas, entre las que se encuentran el rodaje recién finalizado de 'El libro de las Aguas' y el futuro proyecto de un filme basado en la novela 'Inquietud en el paraíso' de Óscar Esquivias, que llevará el mismo nombre. Ambas películas tienen como contexto la Guerra Civil española.
'El libro de las Aguas', que se desarrolla tras el final del conflicto bélico en un pueblo de Córdoba, está protagonizado por los jóvenes actores Álex González y Elena Furiase, que por primera vez trabajará con su madre, Lolita Flores, que según el director "está excelente y tiene los genes de actriz" de Lola Flores.
Entre el reparto destacan también Pepe Sancho, Ramón Langa, Álvaro de Luna y Jorge Sanz, y se estrenará en octubre en Córdoba.
El cineasta avanzó también que en mayo de 2009 iniciará el rodaje de 'Inquietud en el paraíso', un filme ambientado en Burgos sobre el alzamiento militar de 1936, que se desarrolla en paralelo a la historia de un hombre obsesionado con Dante y el purgatorio, y en el que acaban uniéndose la locura y tragedia de ambas tramas.
europapress.esReproduzco interesante compendio de frases celebres de peliculas españolas del blog filmsmadeinspain . Para poder añadir alguna frase es posible añadiendo las tuyas propias que recuerdes en comentarios. No dudes en añadir tus frases celebres que recuerdes.
A mi madre le gustan las mujeres:
─ Tu madre es la...
─ Lesbiana, sí.
─ Iba a decir la pianista.
Airbag:
Yo no soy de ésos que andan diciendo que sois todas más putas que las gallinas... aunque lo piense.
Vamos a llevarnos bien, porque si no van a haber hondonadas de ostias aquí ¿eh?
Alatriste:
- Sabes que después no hay nada, ¿verdad?
- Sí... y eso es lo peor de todo.
Amanece, que no es poco:
¿Aquí no hay ni Dios, o es que son todos unos hijos de puta que se hacen pasar por fantasmas?
Nunca había visto a nadie morirse tan bien; ¡qué irse!, ¡qué apagarse!
Atraco a las tres:
Un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo
Azuloscurocasinegro:
Hay que aprender a mentir, que si no te va a ir muy mal en la vida.
Báilame el agua:
Olvida todo lo que haya podido decirte hasta ahora
Bajarse al moro:
¿Y por qué no abríais? Seguro que estabais ahí, pinchaos tan a gusto con las jeringuillas...
Bajo las estrellas:
Cualquier día de estos me enamoro de ti, pero tranquila, todavía me caes demasiado bien como para hacerte esa putada....
Barrio:
¿Tu padre bebe por estar jubilado, o esta jubilado porque bebe?
Bienvenido Mr. Marshall:
Vecinos de Villar del Río: Como alcalde vuestro que soy os debo una explicación, y esa explicación que os debo os la voy a pagar...
Yo os aseguro que para pagar esto ni un céntimo ha salido de las arcas públicas, porque como todos sabéis en las arcas jamás ha habido un céntimo.
Boca a Boca:
El mundo está lleno de pervertidos, y todos tienen teléfono
Cándida:
Dicen que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, pero si el hombre no gira la cabeza no cae en la cuenta.
Caótica Ana:
Los hombre son todos unos violadores y las mujeres... un poco putas.
Carmen:
¿Alguna vez te han comido el corazón a mordiscos?
Cosas que nunca te dije:
Hay más lágrimas derramadas por las plegarias atendidas que por las no atendidas: Tienes que ir con cuidado con lo que pides
Cría cuervos:
Pobrecita, nadie te hace caso.. Te dejan aquí sola y te cansas de ver el jardín.. claro.
Crimen ferpecto:
Yo me muero porque me vean contigo, y tú te mueres si te ven conmigo.
Días de Fútbol:
Te voy a dar 2000 euros, ahí, 'pa' tus cojones; pero Antonio, mírame un poquito lo de sacarte el carne de conducir.
El abuelo:
¡A mí me va a hablar Vd. de soledad, Sr. Conde, que voy por el tercer perro enterrado!
El amor perjudica seriamente la salud:
- Esto de enamorarse es una putada.
- Sobre todo es muy poco práctico.
El Bola:
Me pegaba patadas y me tiraba del pelo, me quemaba con los cigarrillos y me hacía beberme el pis
El bosque animado:
¡Alto, me caso en Soria!
El camino de los ingleses:
Ahí va Miguelito, sin su riñón derecho.
El Día de la Bestia:
- Tu eres satánico ¿verdad?
- Si señor. Y de Carabanchel.
- Perdón, me he cargado a tu madre
-Ah, bueno... mi madre me la suda (aportación de Travis Henderson, muchas gracias)
El espinazo del diablo
- ¿Qué es un fantasma?
- Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez, un instante de dolor, quizá algo muerto que parece por momentos vivo aún , un sentimiento, suspendido en el tiempo, como una fotografía borrosa, como un insecto atrapado en ámbar. Un fantasma, eso soy yo.
Qué soledad, la del príncipe sin reino, la del hombre sin calor.
El Laberinto del Fauno:
La princesa (…) dejó detrás de sí pequeñas huellas de su paso por el mundo, visibles sólo para aquel que sepa donde mirar...
- ¿Por que no me ha obedecido?, le hubiera sido mucho mas fácil.
- Si, pero es que obedecer por obedecer, así sin pensar, solo lo puede hacer gente como usted, capitán
El lápiz del carpintero:
Los recuerdos no se eligen, se tienen....porque los recuerdos son engranas como cicatrices en la cabeza... tu eres mi cicatriz favorita
El Método:
Lo que yo digo es que si alguien se come una doble ración, yo le doy dos ostias y si a alguien le da por no limpiar, yo le doy otras dos ostias, y además me comprometo a ello.
El Milagro de P. Tinto:
Chino, china, chinito, negro y negrito. Full de negros-chinos
Cuidado no vayas a despertar a tus hermanitos... bueno, son adoptados pero hay que quererlos también.
El Orfanato:
No se trata de ver para creer, sino de creer para ver. Crea... entonces verá.
El otro lado de la cama:
—Por favor, perdonadle, el pobre está pasando una mala racha porque le ha dejado su novia por un homosexual.
—Pero si es homosexual no le habrá dejado por él.
—Es que era antes, ahora ya no es.
—Claro, es que no todo es blanco o negro, y además, como todos somos bisexuales.
El viaje de Arián:
Yo siempre he estado dispuesto a morir por mi patria, pero nunca a matar por ella.
Intacto:
No existe la casualidad, tú has nacido con el don de robarle la suerte a los otros.
Juana la loca:
Odio todo lo que se interpone entre tu cuerpo y el mío... así sea el aire.
La caja Kovak:
Si quieres escribir una obra maestra, debes sufrir en cada página. Ningún artista puede llegar a la meta sin pasar por el infierno.
La flaqueza del bolchevique:
Era lunes y como todos los lunes el alma me pesaba ahí mismo, abajo del saquito de los cojones.
La flor de mi secreto (1995):
¡Dios mío! No creo en ti, ¡pero ayúdame!
La lengua de las mariposas:
Cuando uno se muere... ¿se muere o no se muere?
En los libros podemos refugiar nuestros sueños para que no se mueran de frío.
La música debe tener el rostro de una mujer a la que quieres enamorar.
La mala educación:
En este momento he perdido la fe. Si no tengo fe, no creo en el cielo ni en el infierno, si no creo en Dios ni en el infierno soy capaz de cualquier cosa.
La niña de tus ojos:
Eres tan hermosa que tan solo mirarte hace daño
La puta y la ballena:
Tú no eres libre, eres un cobarde.
La vaquilla:
¿Insinúa usted que mis hombres no tienen cojones, sargento?
Los amantes del Círculo Polar:
Podría contar mi vida uniendo casualidades.
Los crímenes de Oxford:
El crimen perfecto no es aquel que no se resuelve, sino el que se resuelve con un falso culpable.
Los lunes al Sol:
La cuestión no es si nosotros creemos o no creemos en Dios. La cuestión es si él cree en nosotros, porque si no cree, estamos jodidos.
¡La hormiga es una hija de puta y una especuladora!
Los Otros:
Nunca abra una puerta sin haber cerrado la anterior.
Los santos inocentes:
¡Milana bonita! ¡Milana bonita!
Lucia y el sexo:
Tienes que elegir, o polvo salvaje con desconocido, o polvo de amor con salvaje desconocido.
Mar adentro:
—¿Fumas?
—Sí, de vez en cuando, por si me mata.
Lo único peor a que se te muera un hijo es que quiera morirse.
Mi vida sin mí:
Morir no es tan fácil como parece.
Mujeres al borde de un ataque de nervios:
En esa moto no se monta otro chocho más que el mío.
Nadie conoce a nadie:
Unos mueren para que otros vivan. Otros morirán por ti.
Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto:
¿Qué puedes esperar de alguien que llama a su hijo Jonathan?
Noviembre:
Nosotros queríamos cambiar el mundo y desde luego, no lo conseguimos. Ahora lo que intento, es que el mundo no me cambie a mí.
Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón:
Hagas lo que hagas, ponte bragas.
Piedras:
—Qué pena que seas marica.
—Qué pena que no tengas una polla gorda y dura.
Princesas:
Existimos porque alguien piensa en nosotros, y no al revés.
REC:
Grábalo todo Pablo, por tu puta madre
Reinas:
Yo siempre estoy libre, casada o no.
Tesis:
Si me lo curro bien, puedo sacarte las tripas y que sigas viva.
Tierra:
Cómeme el corazón (aportación de Carme_Nimri, muchas gracias)
Todo sobre mi madre:
Anoche mamá me enseñó una foto suya de joven. Le faltaba la mitad. No quise decírselo, pero a mi vida le falta ese mismo trozo.
Una es más auténtica cuanto más se parece a lo que ha soñado de sí misma
Torrente, el brazo tonto de la ley:
Torrente 2. Misión en Marbella
Es duro perder a un padre... pero cuando ya has perdido dos, te vas acostumbrando (aportación de Travis Henderson, muchas gracias)
Volver:
Tu padre había nacido para hacer sufrir a las mujeres que le querían.